Actualidad Trabajando en Positivo




ACTUALIDAD

Conoce los avances y proyectos de Trabajando en Positivo






ESPAÑA: EMPIREO Diagnóstico Molecular se incorpora como empresa colaboradora a la Iniciativa Empresas responsables con el VIH y el sida en España, de la Coordinadora Trabajando en Positivo.

ESPAÑA: EMPIREO Diagnóstico Molecular se incorpora como empresa colaboradora a la Iniciativa Empresas responsables con el VIH y el sida en España, de la Coordinadora Trabajando en Positivo.
Con su adhesión, EMPIREO Diagnóstico Molecular demuestra su compromiso a la hora de contribuir a que los avances obtenidos a nivel médico, terapéutico o de diagnóstico del VIH se trasladen a la eliminación del estigma y la discriminación hacia las persona
ESPAÑA: La Asociación Ciudadana Cántabra Anti-sida (ACCAS) y UGT organizan el próximo 15 de Octubre las Jornadas de Sensibilización sobre el VIH y sida y sus implicaciones en el ámbito laboral.

ESPAÑA: La Asociación Ciudadana Cántabra Anti-sida (ACCAS) y UGT organizan el próximo 15 de Octubre las Jornadas de Sensibilización sobre el VIH y sida y sus implicaciones en el ámbito laboral.
Se celebrarán en el Salón de Actos Bruno Alonso, en la sede de UGT en Santander y entre otros aspectos se presentarán los cuatro informes de la Campaña de Sensibilización Eliminando Obstáculos, Construyendo Empleo de la Coordinadora Trabajando en Positivo
La Red de Denuncia y Resistencia contra la reforma sanitaria documenta más de 1.500 casos de personas afectadas

La Red de Denuncia y Resistencia contra la reforma sanitaria documenta más de 1.500 casos de personas afectadas
Bajo el título Radiografía de la Reforma Sanitaria: La Universalidad de la Exclusión #REDER presenta hoy un informe en el que presentan sus líneas rojas, coincidiendo con un momento en el que el Gobierno se plantea una rectificación legal.
VENEZUELA: Defensa Pública fomenta inclusión al trabajo de personas con VIH.
La Defensora Pública General se reunió con representantes del Programa Nacional del SIDA para articular esfuerzos para fomentar la inclusión al trabajo, sin discriminación alguna, de este colectivo.


PANAMÁ: La Defensoría del Pueblo capacita a los jefes de Recursos Humanos de las instituciones del gobierno sobre los derechos de las personas con VIH.
Debido a la evidencia del estigma y discriminación existente por parte de los compañeros y personal de recursos humanos contra esta población, que en algunos casos ha llegado a tener como consecuencia el despido de la persona trabajadora con VIH.
La Plataforma Iberoamericana de Empresas y VIH participó en el Partnership Forum del Fondo Mundial para el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria
A través de la representación de Abigail David, de Scienza Argentina, estuvo presente en el acto celebrado en Buenos Aires.
FSC CCOO, Trabajando en Positivo, Cesida y FELGTB piden una revisión de la exclusión de las personas con VIH en la función pública.
Las organizaciones señalan que con los avances existentes y la evidencia científica, la exclusión de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de quienes viven con VIH es injustificable
ESPAÑA: La Iniciativa “Empresas responsables con el VIH y el sida en España” elegida como uno de los microproyectos a presentar en el II RSE Encuentro Madrid.
Gracias a los votos conseguidos, será uno de los 14 microproyectos de RSE que se presentarán en este espacio, promovido por Fundación CEPAIM durante los días 14-16 de Septiembre de 2015.


COSTA RICA: El proyecto de reforma de la Ley General de VIH de 1998 que debate el Congreso propone prohibir expresamente el despido o reubicación en su trabajo de las personas trabajadoras con VIH.
También establece la no obligación de la comunicación del estado serológico a sus superiores y estipula sanciones económicas y administrativas a quienes discriminen en sus lugares de trabajo
MÉXICO: El Catedrático y político de Unión Veracruzana, Mario Guapillo Vargas, denuncia que las personas con VIH sufren buying laboral cuando se conoce su condición en su trabajo.
En su intervención señaló que las personas con VIH tienen que hacer frente a despidos injustificados, maltrato y ambiente laboral hostil, a pesar de la existencia de legislación que les debería proteger.
ARGENTINA: Fundación Huésped celebrará el 21 de octubre de 2015 una nueva edición del “Evento Anual de Empresas y VIH/sida” en el marco de su Iniciativa “Empresas comprometidas en la respuesta al VIH/SIDA”.
El evento se celebrará el 21 de octubre, de 9:00 a 11:30, en el Auditorio de la compañía IBM. El objetivo de este encuentro es incrementar y mejorar la participación de las empresas en la respuesta al VIH/sida.
ARGENTINA: En la provincia de Santiago del Estero, la Cámara de Comercio e Industria y la Secretaría de Derechos Humanos firman un Convenio de Promoción de Integración Laboral a la Comunidad LGBTIQ y a personas con VIH.
El convenio se ha firmado el 25 de Agosto e incluye la realización de capacitaciones por parte del Área de Diversidad Afectivo-sexual a los comerciantes sobre ambas temáticas


PARAGUAY: El Centro de Denuncias de VIH Sida y Derechos Humanos de la Red de ONGs manifiesta que aumentan casos de discriminación por VIH, especialmente en los lugares de trabajo.
La situación que más preocupa es la exigencia del test del VIH por parte de las empresas, una práctica prohibida por la Ley 3940/09, vigente y reglamentada por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
ARGENTINA: Se presenta el libro Las barreras al empleo de las personas viviendo con VIH, que aborda las limitaciones a la hora de conseguir trabajo o de permanecer en él así como las circunstancias que hacen que éste sea genuino.
El libro se basa en el análisis de las encuestas y diálogos realizados con 158 personas con VIH que viven en Buenos Aires, la mitad de ellas varones gays y bisexuales o personas trans.
ARGENTINA: El director de Reconocimiento Médico de la Provincia de Santiago del Estero se compromete a eliminar la solicitud del Test de VIH en los formularios médicos de los agentes de la administración pública.
Para ello, se compromete a reimprimir los formularios que se requieren para completar el legajo médico de los agentes de la administración pública eliminando la solicitud del Test de VIH.
BOLIVIA: Los hospitales, los empleadores y las familias son las instituciones que más vulneran los derechos de las personas con VIH en Bolivia.
Conclusiones del representante nacional de RedBol+, Nelson Balderrama, en la reunión nacional sobre las necesidades de personas con VIH-Sida.


ESPAÑA: La Coordinadora Trabajando en Positivo participa como docente en el Curso de Estudios Complementarios sobre aspectos jurídicos y sociales en torno al VIH organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad del País Vasco
En el curso, cuyo objetivo es proporcionar conocimiento básico sobre aspectos jurídicos derivados del VIH y poder aportar respuestas desde el ámbito del Derecho, también participan otras organizaciones como CESIDA, FELGTB, SEISIDA y SIDA STUDI
ESPAÑA: ONG y asociaciones profesionales sanitarias piden al Gobierno que aborde ya el retorno a la sanidad universal
Amnistía Internacional, Médicos del Mundo, Red Acoge, SemFYC, Sespas y Odusalud piden a las autoridades acuerdos urgentes para reformar la legislación
ESPAÑA: ViiV Healthcare anuncia su adhesión a la iniciativa de “Empresas responsables con el VIH y el sida en España” puesta en marcha por la Coordinadora Trabajando en Positivo

ESPAÑA: ViiV Healthcare anuncia su adhesión a la iniciativa de “Empresas responsables con el VIH y el sida en España” puesta en marcha por la Coordinadora Trabajando en Positivo
ViiV Healthcare colaborará con los programas de Prevención y Concienciación del VIH en el entorno laboral que se pongan en marcha y se suma a los objetivos de Cero nuevas infecciones. Cero muertes por sida y Cero Discriminación
REPÚBLICA DOMINICANA: Instan a empresarios integrarse a lucha contra el VIH/Sida en el país
Propuesta realizada desde la Mesa de Donantes para VIH, en la que participan representantes del Gobierno, agencias de cooperación y organizaciones no gubernamentales




Página: 1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26  







Subvencionado por el Ministerio de Sanidad. Dirección General de Salud Pública
Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información