![]() ACTUALIDADConoce los avances y proyectos de Trabajando en Positivo![]() ESPAÑA: Tras 7 años de espera celebramos que hoy es posible el PACTO SOCIAL por la No discriminación asociada al VIH. Trabajando en Positivo celebra la aprobación del Pacto Social que constituye un importante avance en la protección de los derechos de las personas con VIH en España y, especialmente, entre las personas más vulnerables frente a la discriminación. ![]() ESPAÑA: VIDEO #YoTrabajoPositivo promueve la responsabilidad de las empresas en la respuesta al VIH. La campaña visibiliza la experiencia de tres empresas comprometidas con la contratación laboral de personas con VIH y con la prevención de la infección a través de la información y sensibilización de su personal. ![]() ESPAÑA: Cuatro meses después del nuevo decreto sobre sanidad universal, representantes de las comunidades autónomas y del Gobierno central deben abordar sus fallos y ambigüedades. Trabajando en Positivo, junto a las organizaciones integradas en la plataforma REDER, solicita la adopción de un reglamento que aclare la norma para blindar el derecho a la salud, que actualmente sigue en riesgo. ![]() La campaña #YoTrabajoPositivo gana el premio a mejor campaña de RSC para redes sociales de Corresponsables. La Ruta #YoTrabajoPositivo Sin discriminación por VIH ha ganado el premio a la mejor campaña para redes sociales en los IX Premios Corresponsables que reconocen a las iniciativas más innovadoras y sostenibles en Iberoamérica. ![]() ESPAÑA: Fundación Diversidad y Fundación Alares se comprometen con la inclusión, la antidiscriminación y el VIH en España. Ambas Fundaciones se adhieren a la iniciativa Empresas Responsables con el VIH y el sida en España, de Trabajando en Positivo, como parte de su compromiso con la inclusión de todas las personas en el entorno laboral y en la sociedad. ![]() ESPAÑA: Las personas con VIH ya pueden ser Policías Locales en la Comunidad Valenciana. La Valenciana se convierte en la primera Comunidad en eliminar las restricciones de acceso a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. ![]() I Encuentro Internacional “VIH y trabajo: Lecciones aprendidas y experiencias de éxito”. Entrevista a Julio Gómez, Director de Trabajando en Positivo, sobre este evento que se celebrará el 1 de octubre con el fin de crear vínculos de colaboración con entidades de otros países.
Comunicado REDER ante la votación en el Congreso del Real Decreto-Ley sobre el acceso universal al Sistema Nacional de Salud.
Ante el anuncio de que el 6 de septiembre el Congreso votará la convalidación del Real Decreto-Ley 7/2018 sobre acceso universal al Sistema Nacional de Salud. ![]() ESPAÑA: Asociaciones de pacientes denuncian la discriminación laboral que sufren a causa de las enfermedades que padecen. CESIDA, FACE, FEDE, FELGTB, Trabajando en Positivo y Acción Psoriasis denuncian la discriminación que sufren sus colectivos para acceder al empleo público, especialmente a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y las Fuerzas Armadas. ![]() ESPAÑA: Las empresas son un escenario clave para trabajar en la respuesta al VIH. Más de 100 participantes han apoyado esta idea durante la Jornada Las empresas: un agente fundamental para la respuesta al VIH en Aragón. ![]() ESPAÑA: Es la hora de la Sanidad Universal: La nueva ministra Montón tiene por delante la oportunidad de revertir los devastadores efectos del Real Decreto-Ley 16/2012. Trabajando en Positivo, como entidad de REDER (Red de Denuncia y Resistencia al RDL 16/2012), insta a la nueva ministra de Sanidad a devolver el derecho a la asistencia sanitaria a todas las personas que viven en España y a recapitalizar el SNS. ![]() ESPAÑA: ISASTUR suma el compromiso con el VIH a sus políticas de RSC ISASTUR pretende extender a todas sus compañías el compromiso con la respuesta al VIH y al sida con su adhesión a la iniciativa “Empresas Responsables con el VIH y el Sida” de Trabajando en Positivo. ![]() ESPAÑA: SARE capacita a personas en búsqueda de empleo con la colaboración de ViiV Healthcare. Con motivo de la Semana Internacional del Voluntariado Corporativo (Give & Gain Day), la iniciativa de “Empresas Comprometidas y Responsables” de Trabajando en Positivo celebra un taller formativo en Pamplona. ![]() ESPAÑA: La urgente necesidad de actualizar los cuadros de exclusión por VIH en el acceso a los cuerpos de seguridad del Estado. Es importante que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad facilite la participación de la sociedad civil y de las organizaciones sindicales en el abordaje de la discriminación en el empleo público por razones de salud. ![]() Trabajando en Positivo exige al Gobierno participar en hacer efectiva la eliminación de la discriminación laboral por cuestión de salud. Trabajando en Positivo aplaude el compromiso asumido por el Gobierno para abordar la discriminación en el empleo público por razones de salud y exige la presencia de las organizaciones civiles en el Grupo de Trabajo que tratará sobre este asunto. ![]() ESPAÑA: Se reúnen en Madrid las empresas responsables con la respuesta al VIH en España. Coincidiendo con el Día para la Cero Discriminación, Trabajando en Positivo ha organizado la cuarta edición del Encuentro de Empresas Responsables con el VIH y el Sida en España. ESPAÑA: Comisiones Obreras, Sindicato Comprometido con la respuesta al VIH en España La adhesión de CCOO supone un ejemplo más de la importante trayectoria con la que cuenta esta organización sindical a la hora de incluir a las personas con VIH dentro de sus valores, ligados a la igualdad de oportunidades y a la no discriminación. ![]() ESPAÑA: La agencia de publicidad BITTIA es la primera compañía que recibe en este año el sello de empresa responsable con el VIH. Cuando la creatividad y la solidaridad se unen para trabajar en favor de la inclusión de las personas con VIH y contra la discriminación siempre termina en éxito. ![]() Embajadora especial de ONUSIDA, Lorena Castillo de Varela, se suma a la campaña española #YoTrabajoPositivo. La participación de la embajadora de ONUSIDA en la campaña #YoTrabajoPositivo tiene como objetivo dar voz a las miles de personas que en el mundo viven con el virus y que enfrentan violencia, discriminación y situaciones laborales con menos oportunidades. ![]() ESPAÑA: Erradicar la serofobia, el estigma y la discriminación hacia las personas VIH positivas en el ámbito del trabajo, el reto de sindicatos y entidades civiles. Manifiesto de la Comisión de VIH y Empleo compuesta por CCOO, UGT, CESIDA, FELGTB y TRABAJANDO EN POSITIVO con motivo del 1 de diciembre de 2017, Día Mundial del sida Subvencionado por el Ministerio de Sanidad. Dirección General de Salud Pública |