![]()
16/12/2021
Derechos Humanos y VIH: 4 décadas de vulneración y reivindicacioneson motivo del ‘Día de los Derechos Humanos’ este próximo 10 de diciembre y en el contexto de la conmemoración de los 40 años del VIH, en Trabajando en Positivo realizaremos el ‘Foro – debate/ Derechos Humanos y VIH: 4 décadas de vulneración y reivindicaciones’.![]() Este año se conmemoran 40 años de los primeros casos de VIH en el mundo. Durante estas cuatro décadas, la ciencia ha avanzado mucho y, actualmente, la esperanza de vida de una persona con el VIH con tratamiento antirretroviral es similar a la de la población general. Sin embargo, a pesar de los avances científicos y el esfuerzo mundial, aún quedan asignaturas pendientes en la respuesta al VIH, como hacer cumplir los derechos. Con motivo del ‘Día de los Derechos Humanos’ este próximo 10 de diciembre y en el contexto de la conmemoración de los 40 años del VIH, en Trabajando en Positivo realizaremos el ‘Foro – debate online / Derechos Humanos y VIH: 4 décadas de vulneración y reivindicaciones’. Contará con la participación de tres personas que tienen en común vivir con el VIH y ser defensoras incansables de los DDHH en el Estado Español. Joseba Errekalde Lekuona, María José Vázquez y Joaquim Roqueta compartirán, en primera persona, cómo ha sido la evolución en la reivindicación de derechos en estas cuatro décadas. Además, expondrán cuál es el panorama actual ante la vulneración de estos en ámbitos como: la salud física y mental, el trabajo, la vida privada y digna, entre otros. Por otra parte, la directora del el Instituto de Derechos Humanos “Gregorio Peces- Barba” y profesora de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid, María del Carmen Barranco Avilés, introducirá el tema de los derechos humanos y el VIH. Desde Trabajando en Positivo y las 21 organizaciones que la componen, sabemos que cuando las personas y las comunidades logran hacer realidad sus derechos –a la educación, la libertad de asociación, la información y, sobre todo, la no discriminación- se reducen los efectos personales y sociales del VIH. La protección y promoción de los derechos humanos, por lo tanto, son esenciales para prevenir la difusión del VIH y atenuar las consecuencias sociales y económicas de la pandemia. Además de otorgar una vida digna para todas las personas libre de estigmas. El evento es en memoria de todas las personas con VIH que perecieron a lo largo de esta pandemia al vulnerarse sus derechos. También tiene la finalidad de clausurar la 6º edición de la campaña #YoTrabajoPositivo. La alta participación en la campaña por parte de todos los agentes sociales implicados en la respuesta al VIH, su apoyo y compromiso, hace valer los Derechos Humanos y nos ayudará a alcanzar la erradicación de la discriminación asociada al VIH.
PROGRAMAPresentación y moderación: Belinda Hernández, De 13:00 a 13:15 horas Ponencia inaugural: Derechos Humanos y VIH María del Carmen Barranco Avilés De 13:15 a 14:00 horas Foro debate Derechos Humanos y VIH: 4 décadas de vulneración y reivindicaciones Joseba Errekalde Lekuona María José Vázquez Joaquín Roqueta Otras noticiasSubvencionado por el Ministerio de Sanidad. Dirección General de Salud Pública |