Airbus y SAP España seleccionadas en el ‘Mes de las Empresas Responsables con el VIH’ por sus políticas a favor de la no discriminación




01/09/2022

Airbus y SAP España seleccionadas en el ‘Mes de las Empresas Responsables con el VIH’ por sus políticas a favor de la no discriminación

Septiembre es el mes de las “Empresas Responsables con el VIH” de Trabajando en Positivo



Airbus y SAP España seleccionadas en el ‘Mes de las Empresas Responsables con el VIH’ por sus políticas a favor de la no discriminación

Madrid, 6 de septiembre de 2022.- Con el fin de visibilizar la implicación del tejido empresarial en la respuesta al VIH, Trabajando en Positivo celebra este mes de septiembre la segunda edición del “Mes de las Empresas Responsables con el VIH”, una estrategia que ha incorporado la organización para favorecer la difusión e intercambio de buenas prácticas entre empresas. En este 2022, se ha seleccionado a las compañías Airbus y SAP España por sus prácticas y políticas a favor de la inclusión laboral y la no discriminación hacia las personas con el VIH.

Un aspecto por el que ambas compañías se distinguen y por el que se les ha considerado para visibilizar su implicación en la respuesta al VIH, es su compromiso con el cumplimiento de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para que el VIH deje de ser un problema de salud pública en 2030.

Y es que tanto Airbus como SAP España desarrollan estrategias de promoción de la salud, la diversidad, la inclusión y la alianza con organizaciones para erradicar los prejuicios y la discriminación, que contribuyen al cumplimiento con los ODS 3 (Salud y Bienestar), 10 (Reducción de las desigualdades) y 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).

En el caso de Airbus, que inició su colaboración con la iniciativa de “Empresas Responsables con el VIH” de Trabajando en Positivo en el año 2018, su director de RRHH, Antonio Lasaga, comenta que para la empresa es muy importante la inclusión y la diversidad. Por ello, expresa que: “en Airbus realizamos acciones y esfuerzos para que todas las personas se sientan parte de la compañía independientemente de su situación personal”.

En esa línea, se destacan por la formación interna que ofrecen a su personal, en la que se han implicado tanto su servicio de prevención como su grupo LGTBI+ Pride@Airbus. También, han participado como ponentes en jornadas; además han asistido a reuniones y desayunos de buenas prácticas empresariales asociadas al VIH. Por otra parte, dan apoyo a campañas de sensibilización como #YoTrabajoPositivo, Sin discriminación por VIH y colaboraron en la “Encuesta sobre conocimientos y actitudes asociadas al VIH en el entorno empresarial” impulsada por myGwork y Trabajando en Positivo en el 2020.

Por su parte, en el caso de SAP España, incorporada a las “Empresas Responsables con el VIH” en el mes de marzo de 2021, se ha valorado su interés y capacidad para desarrollar acciones concretas y de gran impacto como su compromiso con el “Pacto Social por la no discriminación y la igualdad de trato asociado al VIH” del Ministerio de Sanidad; la contratación de personas con VIH y otras personas con dificultades para el acceso al trabajo, al firmar un acuerdo de colaboración para la gestión de ofertas de empleo; y la replicación en España de la iniciativa internacional Workingpositively, contando para ello con Trabajando en Positivo e IBM como partners.

Otras acciones que también se han valorado son la formación interna que realiza con su personal sobre VIH y su participación en campañas informativas en favor de la inclusión de las personas con VIH.

Alba Herrero, directora de RRHH de SAP España, dice que su objetivo es “ser una empresa de ‘Tolerancia Cero’ ante la discriminación, por lo que implementamos prácticas para evitar la discriminación con el apoyo de organizaciones expertas en el tema como Trabajando en Positivo”, concluye.

El “Mes de las empresas responsables con el VIH” de Trabajando en Positivo tiene como objetivos:

  • reconocer las buenas prácticas desarrolladas por empresas a favor de la igualdad de oportunidades laborales del colectivo de personas con VIH.

  • ofrecer modelos y ejemplos de acciones a las 67 empresas e instituciones que han asumido el compromiso de participar en la respuesta al VIH a través de la firma de un código ético de no discriminación laboral asociada al VIH.

  • motivar a otras empresas a que asuman este compromiso y desarrollen sus propias acciones a favor de las personas con VIH.

Todas las acciones de colaboración con empresas impulsadas por Trabajando en Positivo, cuentan con el apoyo económico del Ministerio de Sanidad (Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas y División de Control de VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis); del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 (Secretaría de Estado de Derechos Sociales), del Ministerio de Trabajo y Economía Social (Dirección General del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las empresas) y de la Fundación "la Caixa".

Si deseas formar parte de las Empresas Responsables con el VIH”, conoce más del programa en nuestra web http://www.trabajandoenpositivo.org/paginas/enpositivorsc

  

 

Sobre Trabajando en Positivo

Es una red de 19 entidades presentes en 12 Comunidades Autónomas que trabajan en la respuesta nacional al VIH en España. 

Compagina el apoyo a las personas con VIH a la hora de defender sus derechos laborales y de ampliar sus competencias profesionales y personales necesarias para el acceso al empleo, con la sensibilización y concienciación de los agentes implicados en el ámbito laboral. Además, apoya a empresas para mejorar su compromiso social en las áreas de derechos humanos, gestión de la diversidad, igualdad de oportunidades y no discriminación, así como en el área de acción social.











Subvencionado por el Ministerio de Sanidad. Dirección General de Salud Pública
Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información