![]() 8º Encuentro Empresas Responsables con el VIHInscripciones abiertas al evento de referencia sobre buenas prácticas en el ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en relación con el VIH.La octava edición del evento que promueve la inclusión de la respuesta al VIH dentro de las políticas de responsabilidad corporativa en las empresas se celebrará este próximo 22 de marzo en modalidad online de 12:00 a 14:00 H. Un año más, Trabajando en Positivo organiza el «8º Encuentro de Empresas Responsables con el VIH», en esta ocasión -y por segunda vez- será en formato online. El objetivo del evento es ofrecer un espacio que contribuya a dar a conocer los compromisos y las buenas prácticas empresariales ante la respuesta al VIH en España. En esta edición, profundizaremos en dos aspectos clave de nuestras líneas de trabajo. Por una parte, mostraremos algunos ejemplos de los compromisos empresariales para conseguir el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la respuesta al VIH. Además, abordaremos las buenas prácticas para la igualdad de oportunidades de las personas con VIH desarrolladas por empresas de ámbito nacional. La Iniciativa ‘Empresas Responsables con el VIH’ fomenta en sus acciones la igualdad de trato y de oportunidades, la no discriminación, el respeto de los derechos fundamentales y la diversidad de las personas con el VIH. Te esperamos. PROGRAMA 12:00- 12:15 Bienvenida Mireia Ratero. Directora de Trabajando en Positivo. 12:15- 12:45 Mesa redonda:“Agenda 2030: Buenas prácticas dirigidas al compromiso empresarial con los ODS y la respuesta al VIH”. Ponentes: 12:50 –13:25 Mesa redonda: “Buenas Prácticas dentro del ámbito empresarial para la igualdad de oportunidades de las personas con VIH”. Ponentes:
INSCRPCIONES AQUÍ Sobre Trabajando en Positivo Es una red de 21 entidades presentes en 13 Comunidades Autónomas que trabajan en la respuesta nacional al VIH en España. Compagina el apoyo a las personas con VIH a la hora de defender sus derechos laborales y de ampliar sus competencias profesionales y personales necesarias para el acceso al empleo, con la sensibilización y concienciación de los agentes implicados en el ámbito laboral. Además, apoya a empresas para mejorar su compromiso social en las áreas de derechos humanos, gestión de la diversidad, igualdad de oportunidades y no discriminación, así como en el área de acción social. ![]() |