Incidencia política







Incidencia política

Incidimos en la consecución de cambios legislativos que mejoren las condiciones de inserción laboral de las personas con el VIH en España.



Trabajando en Positivo busca generar cambios sociales, políticos y económicos con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas con VIH y otros colectivos en exclusión. Para ello, utilizamos herramientas y estrategias de sensibilización que nos permiten crear alianzas entre audiencias diversas, como es el caso específico de las instituciones políticas de quienes dependen las decisiones presupuestarias, legislativas, ejecutivas o de establecimiento de prioridades en materia del VIH.

Nuestro “Plan de Incidencia Política (2018-2022)” -elaborado con la participación de todas las entidades de la organización- identificó 6 medidas prioritarias:

1. Queremos que se implemente con un presupuesto adecuado y mantenido en el tiempo el “Pacto Social por la no discriminación y la igualdad de trato asociado al VIH”.

AVANCE: En 2021, el Ministerio de Sanidad suscribió un convenio que garantiza un presupuesto de 360.000 € para el desarrollo de acciones en el marco del pacto social por la no discriminación y la igualdad de trato asociada al VIH entre 2021 y 2024, entre ellas, investigaciones centradas en las necesidades laborales de las personas con el VIH.

2.  Exigimos la modificación de todos los cuadros de exclusiones médicas que permita el acceso a la función pública a las personas que viven con VIH, refrendando así el Acuerdo del Consejo de Ministros del 30 de noviembre de 2018.

AVANCE: En 2021 conseguimos la actualización de los cuadros médicos de exclusiones para el ingreso en la Policía Nacional (vigente desde 1988) y en la Guardia Civil (2019), clarificando, de forma expresa, que el mero diagnóstico por VIH nunca deberá argumentarse como motivo de exclusión de un o una aspirante.

3. Solicitamos que se adopten medidas para evitar la solicitud a efectos de empleo del Dictamen Técnico Facultativo a las personas con discapacidad, lo que incluye a las personas con el VIH.

4. Pedimos la actualización de la “Guía de Recomendaciones para la Prevención y Control de la infección por el VIH, VHB y VHC en profesionales sanitarios” con el fin de ofrecer una respuesta individualizada que tenga en cuenta la carga viral y el cumplimiento de las obligaciones de seguimiento médico de cada persona.

5.  Reivindicamos la eliminación de la exclusión y discriminación hacia las personas con el VIH en el acceso a un empleo de seguridad privada.

6. Reclamamos la modificación de los códigos o reglamentos de servicios de transportes municipales que todavía hoy discriminan a las personas con el VIH para obtener la licencia como taxista.

Gracias a la elaboración de informes y manifiestos, al trabajo conjunto con otras organizaciones e instituciones y a la celebración de reuniones con instituciones públicas y partidos políticos, hemos conseguido algunos avances como:

• La presentación del “Pacto Social por la no discriminación y la igualdad de trato asociado al VIH” por parte del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (27-11-2018).

• El “Acuerdo del Consejo de Ministros” para eliminar el VIH como motivo de exclusión del empleo público (30-11-2018).

• La creación de un Comité (con presencia de la organización) para la revisión de las convocatorias de empleo público previamente a su publicación, a través del que se ha confirmado que las personas con VIH podrán optar a una plaza en la Policía Nacional, valorándose su estado clínico y no el mero diagnóstico (20-06-2019).

• El “Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Madrid” para revisar las regulaciones para el ejercicio del taxi (20-12-2018).

• El compromiso del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social para actualizar la “Guía de Recomendaciones para la Prevención y Control de la infección por VIH, VHB y VHC en profesionales sanitarios” (05-02-2019).

Aún queda trabajo por delante. Sin embargo, tenemos una ruta marcada para conseguir erradicar la discriminación y lograr la Cero Discriminación hacia las personas con el VIH. Esta meta se puede conseguir con la participación de todos los agentes implicados en la respuesta al VIH, empezando por los organismos tomadores de decisiones quienes tienen la posibilidad de hacer cambios legales en beneficio de la igualdad de oportunidades para toda la ciudadanía.


VIDEO en el que destacamos nuestras 6 medidas prioritarias y que enviamos a los partidos políticos previo a las elecciones 2019.



Incidencia política












Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información