Informes e Investigación







Informes e Investigación

Proyecto





Informes e Investigación



Diversos estudios coinciden en que la desinformación en el ámbito laboral en torno al VIH y sus vías de transmisión, más los prejuicios asociados a las personas con VIH, generan situaciones de discriminación y de vulneración de derechos. Estas situaciones discriminatorias pueden proceder de la legislación, de protocolos no jurídicos y/o de la práctica cotidiana. Por tanto, la solución para cada situación requiere de diferentes tipos de acciones -de incidencia política o de sensibilización o concienciación-.

Asimismo es importante señalar que las políticas o actuaciones públicas en materia de empleo, VIH o discapacidad son competencias de las Comunidades Autónomas (CCAA). Por ello, además se requiere la participación de éstas para llevar a la práctica las recomendaciones de nuestros informes.

 

5 informes y las acciones para conseguir cambios

Trabajando en Positivo ha realizado 5 informes, contando para ello con la colaboración de más de 30 instituciones diferentes especializadas en materias como la medicina, el empleo o los derechos humanos.

Con ellos, Trabajando en Positivo y 11 de sus entidades -junto a más de 400 instituciones- realizamos jornadas y sesiones informativas, desarrollamos acciones de incidencia política, ofrecemos un servicio de atención a consultas relacionadas con los informes, participamos en grupos de trabajo, así como ponemos los resultados a disposición de la comunidad y de los agentes sociales implicados en la respuesta al VIH para que ejecuten sus propias acciones. Además, difundimos los informes a través de artículos, colaboraciones con medios de comunicación y campañas de sensibilización para redes sociales.

Nuestros objetivos son:

A.- Consolidar cambios legislativos.
B.- Actualizar los protocolos para profesionales sanitarios con el VIH.
C.- Eliminar prácticas que, sin unos protocolos concretos asociados, dificultan la contratación de personas con el VIH.
D.- Visibilizar la ausencia de riesgo de transmisión del VIH en el ámbito laboral.
E.- Promover espacios laborales inclusivos con la identidad y expresión de género.
F.- Dar a conocer nuestras acciones de apoyo y orientación laboral, así como el modelo de intervención creado para ellas.

 


Consulta los 5 informes

 

 

 










Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información