Participación







Participación

Promovemos la participación interna y externa como elemento imprescindible para articular la implicación de la comunidad en hacer cumplir los derechos de las personas con el VIH.



El funcionamiento de la organización, tanto a nivel interno (entre sus 21 entidades) como a nivel externo (mediante la colaboración con más de 160 entidades), se basa en los 5 principios básicos del trabajo en red: conocimiento mutuo, comunicación y diálogo constante, transparencia, confianza y participación. Este último principio permite una toma de conciencia colectiva sobre los factores que dificultan la inserción laboral de las personas con el VIH y favorece crear acciones asociativas para la búsqueda de respuestas y soluciones de forma conjunta.

Por tanto, Trabajando en Positivo impulsa la participación de las personas con el VIH o en exclusión social, las entidades que forman parte de la organización y otros agentes sociales que dan respuesta al VIH (empresas, instituciones públicas, sindicatos, sociedades científicas, organizaciones civiles y fundaciones) para facilitar la reflexión y el trabajo coordinado en materia de inserción laboral, con el interés de mejorar las condiciones de trabajo de las personas con el VIH o en exclusión.

 

Participación interna

A nivel interno, se fomenta la participación de las personas que acceden a nuestros programas y servicios durante todo el proceso, desde el diseño hasta la evaluación. Además, promovemos la participación de las entidades que forman parte de la organización a través de nuestras vías de comunicación y espacios de trabajo conjunto dirigidos a:

• La toma de decisiones y la valoración sobre el funcionamiento de la organización.
• La planificación de acciones.
• El diseño, ejecución y seguimiento de proyectos conjuntos.
• La creación de herramientas para la mejora de la calidad de las intervenciones.
• El impulso de campañas de incidencia política o sensibilización.

 

Participación externa

De forma externa, participamos e impulsamos la colaboración de otros agentes en 3 aspectos fundamentales:

Grupos de trabajo.- Formamos parte de grupos de trabajo con instituciones y organizaciones nacionales e internacionales, con las que realizamos acciones de sensibilización e incidencia política; así como difusión de reivindicaciones en medios de comunicación. Actualmente participamos en 7 grupos: el Comité Asesor y Consultivo de ONGs de la Comisión Nacional de Coordinación y seguimiento de programas de prevención del sida (COAC); la Comisión de VIH y Empleo; Discriminadxs por Salud; el Grupo de Trabajo Internacional sobre VIH y Empleo; las Entidades del Tercer Sector socias de Forética; el Grupo de Trabajo sobre la Gestión de la Diversidad en las empresas y la Red de denuncia y resistencia al RD 16/2012 (REDER), en los que se colabora con más de 30 entidades diferentes.

Campañas de sensibilización.- Invitamos a otras entidades públicas y privadas a formar parte de nuestras campañas de sensibilización, como las 120 entidades que apoyan la campaña #YoTrabajoPositivo Sin discriminación por VIH. También favorecemos su presencia como protagonistas de los materiales audio-visuales que realizamos para erradicar la discriminación asociada al VIH.

Espacios formativos y de diálogo.- Co-organizamos jornadas y encuentros nacionales e internacionales (como el “I Encuentro Internacional VIH y Trabajo” o los encuentros de "Empresas Responsables con el VIH", entre otros), en los que promovemos y facilitamos la asistencia de otras entidades. Además, creamos espacios para la formación, reflexión y el diálogo junto a otras entidades.

Por todo lo anterior, en Trabajando en Positivo seguiremos apostando por favorecer, dinamizar y liderar espacios, iniciativas y acciones que permitan la colaboración con el mayor número de agentes implicados en la respuesta al VIH en el ámbito laboral.

 

 



Participación












Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información