![]() POLÍTICA DE PRIVACIDADPOLÍTICA DE PRIVACIDAD DE PROTECCIÓN DE DATOS El 25 de mayo de 2018 entró en vigor el Reglamento de Protección de Datos de la UE (GDPR), que impone nuevas obligaciones y directrices para los empresarios en el ámbito de la gestión y el tratamiento de datos personales.
Sus datos personales serán tratados confidencial e informatizadamente por personal cualificado de la organización (siendo su director el máximo responsable como Delegado en Protección de Datos). El acceso a los datos estará restringido únicamente a quienes en virtud de su cargo y función dentro de la organización debieran acceder a dicha información. -Campañas de sensibilización y difusión en redes sociales. Envío de información para participar en campañas de difusión como #YoTrabajoPositivo o #Cerodiscriminación, entre otras, así como envío de instrucciones y otra información para promocionar adhesiones, fotografías y otros materiales audio-visuales asociados a estas campañas. -Usuario Web. Navegación (cookies). Envío de información de interés ante consultas recibidas cuando el usuario haya comunicado a Trabajando en Positivo su correo electrónico u otros datos de contacto. -Participantes de Encuentros y Jornadas. Envío de información de interés relacionada con la celebración del evento al que la persona se haya inscrito o sobre otros eventos de carácter similar promovidos por la organización. -Listas de distribución (general y empresas). Envío de información de interés respecto de la actividad de Trabajando en Positivo, así como otras novedades nacionales e internacionales sobre VIH y empleo. -Campañas de sensibilización y difusión en redes sociales. El primer contacto se hará individualmente con cada una de las instituciones seleccionadas por Trabajando en Positivo entre sus entidades de interés, no pudiéndose realizar de forma grupal entre aquellas instituciones que no hayan dado su consentimiento específico. Para la participación en las campañas, se deberá cumplimentar un formulario en el que se introducirán determinados datos personales de los Usuarios, todos ellos de carácter obligatorio. La información recogida tiene el único fin de poder gestionar el envío de las instrucciones y otra información para promocionar adhesiones, fotografías y otros materiales audio-visuales asociados a estas campañas. -Usuario Web. El alta o suscripción a determinados servicios de la página Web es libre y voluntaria. Para dicha suscripción, se requiere que se rellene un formulario donde deberán introducirse determinados datos personales de los Usuarios. Los campos que componen el formulario de suscripción o alta, podrán ser de carácter obligatorio o facultativo. La organización no impone en ningún momento al Usuario la obligación de rellenar determinados campos que no son relevantes, pero sí solicita sean rellenados otros campos que son necesarios para su gestión y tratamiento, así como para la respuesta a la consulta o duda solicitada. Igualmente, se informa que de no rellenar los campos considerados como obligatorios, no se procederá a su registro no gozando por tanto de la condición de Usuario Registrado. -Participantes de Encuentros y Jornadas. La inscripción a los Encuentros y Jornadas promovidos por la organización requiere la cumplimentación de un formulario en el que deberán introducirse determinados datos personales de los Usuarios. Los campos que componen el formulario de inscripción, podrán ser de carácter obligatorio o facultativo. La organización no impone en ningún momento al Usuario la obligación de rellenar determinados campos que no son relevantes, pero sí solicita sean rellenados otros campos que son necesarios para la gestión de la participación en el evento correspondiente. En el momento de la inscripción, la persona podrá decidir si está interesada en recibir información de Trabajando en Positivo únicamente vinculada con el evento en el que se ha inscrito o si está interesada en formar parte de las listas de distribución de la organización (general o empresas). -Listas de distribución (general y empresas). Para formar parte de este fichero, Trabajando en Positivo tendrá que disponer, previamente, del consentimiento específico por parte del Usuario. Mientras no se disponga de este consentimiento, la persona no podrá formar parte del mismo. La recogida de este consentimiento puede ser a través de diferentes vías: página web, inscripción a Jornadas y Encuentros, correo electrónico, etc. Si como consecuencia de su participación en los Encuentros y Jornadas que hemos organizado durante los últimos años ha aceptado el procesamiento de datos, aún conserva su validez. En los cuatro casos, los datos recabados se conservarán de manera indefinida mientras no se produzca la solicitud de oposición o cancelación por parte del titular. Subvencionado por el Ministerio de Sanidad. Dirección General de Salud Pública |