Misión, visión, valores y códigos







Misión, visión, valores y códigos

Misión, visión, valores y códigos



Misión

Coordinar, representar y favorecer la obtención de recursos para las ONG socias, así como fomentar la articulación con los agentes sociales, políticos y económicos con el objetivo de eliminar las desigualdades que tienen las personas que viven con VIH o con otros riesgos de exclusión social en el acceso a la ocupación.  


Visión

Ser un referente nacional en la creación de conciencia para la igualdad de oportunidades laborales de las personas con VIH y otras personas con dificultades para el empleo que, aglutinando a entidades que trabajan de manera coordinada en diferentes direcciones y ámbitos y aprovechando la vinculación con diferentes agentes internacionales y nacionales, influye en la consecución de cambios legislativos. 

 

Aportaciones

Actuar de aglutinante al ser una organización abierta que, con su presencia y acción, permite y anima a otras a formar parte de ella o a participar en la promoción de la inserción laboral de las personas con el VIH.  

Servir de apoyo mutuo para que todas las entidades que forman parte de la organización mejoren su tarea, buscando hacer bien el trabajo, con profesionalidad, con transparencia, colaborando en la obtención de logros sentidos, compartidos y fructíferos.  

Ser un instrumento de comunicación, intercambio y participación.  

• Ser un elemento eficaz de movilización para la transformación social, en el ámbito específico de la inserción laboral de personas con el VIH, aprovechando las sinergias entre sus integrantes y generando un efecto multiplicador.  

• El valor de “compartir” tanto retos como preocupaciones, inquietudes, acciones, etc. dejando al lado la percepción de competidores y la tendencia natural de cada entidad al aislamiento.  

• Ser un referente en la inserción laboral de personas con el VIH a medida que se vayan aportando los frutos de la reflexión interna y se vayan trasladando éstos a la acción.   

Los Valores que nos definen como organización son:

  • Transparencia
  • Compromiso Social
  • Perspectiva de género
  • Participación

Junto a éstos, otros valores que fundamentan el funcionamiento de la organización son los siguientes:  

Carácter no lucrativo: de la misma manera que las entidades que la componen.   

Horizontalidad: en el acceso a los recursos comunes y participación en la toma de decisiones.   

Descentralización y Territorialidad: coordinación y cooperación entre las entidades favoreciendo la actuación local.  

Independencia: autonomía en la toma de decisiones, metodología, etc.   

Solidaridad: redistribución de recursos y responsabilidades por una causa común.   

Corresponsabilidad: al compartir conocimientos y saber hacer.  

 

CÓDIGOS 

Código ético

Una de las características que ha definido a Trabajando en Positivo durante toda su trayectoria ha sido desarrollar su función con un espíritu de trasparencia y mejora continua, no sólo en el ámbito de su actuación sino de aquellos colectivos y grupos de interés con los que se relaciona.

Por este motivo, y con el objetivo de ser coherente con sus valores y forma de actuación, la organización ha creado un CÓDIGO ÉTICO para que sirva no sólo como una guía de actuación, sino también como una herramienta de mejora continua de los procesos y relaciones que establece con sus diferentes partes interesadas (representantes, equipo humano, entidades socias, personas con VIH y/o en situación de exclusión social, aliados y colaboradores, proveedores y financiadores).

Consulte aquí el CÓDIGO ÉTICO de Trabajando en Positivo.

 

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS MEDIOAMBIENTALES

Las Buenas Prácticas Ambientales constituyen un conjunto de recomendaciones que tiene por objeto favorecer el ahorro de recursos, así como minimizar la generación de residuos, vertidos y emisiones utilizando las mejores técnicas económicamente viables, con el consecuente aumento tanto de la eficacia de los procesos principales de Trabajando en Positivo como de la protección del medio ambiente.

Desde Trabajando en Positivo se ha propuesto como objetivo que estas buenas prácticas ambientales se promuevan, fomenten e implementen:
-En las instalaciones, actividades y servicios correspondientes a los lugares de trabajo de Trabajando en Positivo, ya sea en la oficina técnica o en el domicilio en caso de teletrabajo.
-En las instalaciones, actividades y servicios desarrollados por las entidades socias y colaboradoras, promoviendo para ello la creación en éstas de planes similares.

Consulte aquí el MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS MEDIOAMBIENTALES de Trabajando en Positivo.











Subvencionado por el Ministerio de Sanidad. Dirección General de Salud Pública
Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información